(Boletín de la Secretaría de Cultura)
En la actividad participarán mediadores de lectura, y se invita al público en general a realizar lecturas en voz alta, lectura en atril, narración oral, maratones de lectura y talleres en homenaje a diversos autores literarios de hispanoamérica.
Entre las lecturas que habrán de desarrollarse, destacan textos de Octavio Paz, Efraín Huerta, Julio Cortázar, José Revueltas, José Emilio Pacheco, Juan Gelman y Juan Ramón Jiménez en el centenario de la publicación de su obra Platero y yo.
En la actualidad, en el estado de San Luis Potosí operan 11 paralibros, de los cuales dos se ubican en la capital del estado, el primero de ellos en la Clínica 50 del IMSS, en Avenida Tangamanga No. 250, Col. Prados de San Vicente, y uno más en las inmediaciones del parque Juan H. Sánchez (Morales).
Operan otros más en Soledad de Graciano Sánchez, en el parque Primero de Mayo; en Mexquitic de Carmona, en la plaza principal Miguel Hidalgo, entre las calles Galeana e Hidalgo; en Moctezuma, en el jardín Hidalgo, entre calles Hidalgo y Zaragoza y en Matehuala, en el parque Vicente Guerrero, entre la calles Altamirano y Boulevard Carlos Lasso.
Asimismo, en Real de Catorce, en la Plaza de Armas, entre la calles Hidalgo, Lanzagorta y Constitución; en Rioverde opera en la plaza Constitución Norte, entre las calles Constitución Oriente y Constitución Poniente; en Ciudad Valles, el paralibros se localiza en el parque Pípila, entre las calles Rotarios y Juan Sarabia, mientras que en Tamuín funciona en la plaza de la Amistad, entre las calles Centenario, Juárez, Carretera Nacional e Independencia.
Las lecturas conmemorativas se llevará a efecto en forma simultánea en todos los paralibros y la invitación a participar en esas actividades está abierta para todo el público amante de la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario